Nómadas digitales: trabajar desde casa y en cualquier parte del mundo.
En 2020, el mundo entero presenció un cambio dramático debido al COVID, ya que nos llevó a casi todos a trabajar desde casa. Donde nuestros hogares se transformaron en oficinas y las salas de juntas fueron sustituidas por Zoom.
Estadísticas indican que antes del COVID, solo un 7% de los trabajadores americanos trabajaban desde casa de manera habitual. Para la mitad del 2020, el 42% lo estaban haciendo en esta modalidad.
La pregunta es, después de los cambios que ha traído el COVID, cuando la situación se normalice con la pandemia, ¿Cuántas empresas y cuántas personas seguirán trabajando bajo este esquema?…
Con el avance de la tecnología, tenemos a nuestro alcance cientos de herramientas para trabajar desde casa, la hiper comunicación, nos ha permitido adaptar este esquema a nuestra vida personal y ahora también laboral, no solo abarca el trabajar desde casa, sino también desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento.
La nueva generación de profesionistas: Nómadas digitales
La posibilidad de trabajar en remoto, de no tener que trasladarse constantemente a la oficina, imagina que en vez de trabajar desde un solo sitio, puedas aprovechar tu tiempo para conocer toda clase de sitios en el mundo entero y por temporadas más largas, y sin perder el enfoque de tu día a día de trabajo. Esto es ser nómada digital.
Aprovechar y conocer, hacer tu maleta, escapar de lo cotidiano, donde solo necesitas un nuevo horizonte e internet disponible, con la libertad de que ya no es solo una semana más de vacaciones, olvidándote de la presión de tener que volver pronto a tu lugar de origen, sí no por meses.
En mi experiencia personal, esto lo hemos vivido en Tulum, ya que gracias a su clima, naturaleza y población internacional, se ha transformado el lugar para estos nómadas digitales. Pasamos de un turismo de semana, a una comunidad increíble de nómadas digitales que estaban viviendo su sueño, trabajar desde el paraíso.
Puede sonar a algo temporal, pero grandes empresas como Google o Apple están viéndose forzadas a realizar cambios en sus políticas, ya que muchos de sus trabajadores no han querido volver a las oficinas.
Está claro que no es para todos, sin embargo, es una realidad que algunos trabajadores ya acostumbrados quieren continuar este tipo de vida, y como dice este artículo de Harvard Business Review: «Tu empresa tiene que estar preparada para abrazar esta nueva realidad.»
La fuerza laboral activa, los nómadas digitales en aumento.
Tal vez podrás pensar que este término es algo nuevo, o que no hay muchas personas interesada y que buscan este tipo de vida, sin embargo, considera estos datos:
Plataformas como Fiverr, con millones de usuarios a lo largo del mundo, permiten a los freelancer ser nómadas digitales y trabajar desde cualquier sitio del mundo.
¿Cuántos trabajadores independientes piensas que hay en el mundo? Tal vez más de los que pudieras imaginar.
Según los estudios, existen cerca de 1.2 billones de personas bajo este esquema, esto representa 1/3 de la población laboral activa en todo el mundo.
¿Sorprendido?
Cada vez existen más personas interesadas en pertenecer a nuevas comunidades, conocer lugares, obtener nuevas experiencias, sin descuidar su vida laboral y el ser un nómada digital nos ha abierto las puertas para lograrlo. La tecnología avanza brindándonos nuevas y mejores oportunidades en este nuevo mundo que abre enormes posibilidades y cambios en todos los tipos de ámbitos.
¡Tu momento ha llegado!
En Gobeyond apostamos mucho por crear los espacios donde estos nómadas digitales puedan convivir, lo que antes eran airbnb aislados, u hoteles de negocios, ahora van a ser nuevos espacios adaptados para las necesidades.
Sé parte de esta nueva comunidad de nómadas digitales en Tulum, participa en nuestro próximo Webinar este 10 de Noviembre y entérate de la era que revolucionará al mercado en Real Estate:
PROYECTO PRE-CONSTRUCCIÓN, EN TULUM, MÉXICO.
¡No te quedes fuera, quedan pocos lugares!