La entrada a los eventos más exclusivos dentro del metaverso con tus NFTs
Los NFT o Non Fungible Token, siguen siendo un misterio en cuanto a su funcionamiento, no solo técnico sino en qué consiste comprarlo, qué beneficios vienen con la compra y las ganancias que se adquieren.
Como bien sabemos, las piezas de arte no pueden ser copiadas ni reproducidas sin autorización, pero en la red las reglas muchas veces no son aplicadas, si bien es posible que con teclear el nombre de una pieza que queramos ver es suficiente, la nueva tendencia de exhibir la pieza digital está dando un nuevo giro al arte digital.
El blockchain y el arte digital, NFT
El adquirir una pieza de arte digital o NFT no significa que esta no pueda ser plagiada, incluso una captura de pantalla puede crear una copia de la imagen, sin embargo, la tecnología blockchain auténtica la identidad del propietario y el arte que ha adquirido. De esta manera, el usuario tendrá la pieza original junto con su Smart Contract que certifica su autenticidad independientemente de las copias que se hayan creado.
Los NFTs usados dentro del Metaverso
Como era de esperarse, el universo token lógicamente se ha relacionado o enlazado con el metaverso. Metaversos son mundos virtuales paralelos donde no solo son representaciones dentro de un video juego, es mucho más. Ahora bien, se conoce como metaverso por ejemplo a Decentraland, una plataforma de Ethereum de realidad virtual 3D descentralizada que consta de 90.601 parcelas de tierra siendo los bienes virtuales utilizados NFTs que se pueden comprar con la criptomoneda MANA.
Cada vez más empresas y servicios están apostando en la idea de sumarse con la fusión del metaverso y los NFTs, desde la casas de subasta, hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Barbados, donde se firmó un acuerdo con Decentraland (CoinDesk) para el establecimiento de una embajada digital que le llevaría a convertirse en el primer país del mundo en reconocer la tierra soberana digital.
Usos que no conocías para los NFTs
Ya sabemos que los NFTs se utilizan en el arte, los videojuegos o el metaverso, y ahora están llegando a la música. Recientemente varios festivales de música también han incorporado los token no fungibles para complementar la experiencia de los fans. A nivel internacional, festivales como Coachella ya se subieron al tren de los NFTs para que sus fans tengan beneficios “en la vida real” dentro de los eventos.
Hay quienes han llegado más lejos. Por ejemplo, Dreamverse es un festival producido por Metapurse, una de las fundaciones de NFTs más grandes del mundo, financiada por un inversionista cuyo seudónimo es Metakovan. Poco a poco, los NFTs, la tecnología blockchain y las criptomonedas, se están introduciendo en la mayoría de los eventos más importantes del mundo.
NFTs como llave a eventos exclusivos
Algunas empresas, venden sus NFTs con la promesa de recompensar a sus usuarios con eventos exclusivos, demostrando que los NFTs son mucho más que una simple imagen. Los NFTs, debido a sus características técnicas, tienen la posibilidad de dar ventajas exclusivas a cada uno de sus poseedores.
Música y NFTs
Según Saxo Bank, banco de inversión danés especializado en comercio e inversión online, si 2021 ha sido el año de los NFT de imágenes, arte y coleccionables, 2022 será el de los NFT de la música. Muchos artistas ya comienzan a descubrir el potencial que ofrecen estos activos digitales. Por lo que están sacando su música y su contenido de las plataformas de transmisión tradicionales y centralizadas para llevarlos a blockchain, donde pueden recibir ingresos sin intermediarios.
Tokens NFT para pedir préstamos
Algunos poseedores de tokens no fungibles pueden usarlos como colateral para pedir un crédito en forma de DAI. Una manera de poder explorar actividades destinadas a obtener rendimientos que permitieran pagar los intereses más principales del préstamo y generar una utilidad.
NFT para llegar a DeFi
En la actualidad, las Finanzas Descentralizadas, conocidas como DeFi, nos permiten hacer lo mismo. Solo que en lugar de requerir de un banco tradicional y una obra de arte física, necesitamos una empresa cripto que nos proporcione un token no fungible con cierto valor de colección. Así, mi token coleccionable ya se encontraba en mi billetera Metamask y solo me faltaba conseguir una plataforma que lo recibiera como colateral
Cada vez son más los usuarios que se están sumando al mundo de los NFTs lo cual abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento en cuanto al uso de estos activos se refiere, estamos experimentando una transición positiva hacia dónde se moverá la economía del mundo donde el avance siempre será para la mejoría en cuanto a usabilidad se refiere.
¿Tienes dudas de qué son los NFTs? Te invitamos a aprender todo al respecto en nuestro siguiente blog, continúa leyendo.