Introducción a la Bolsa de Valores: Funciones, historia y obligaciones en el mercado inversor.
En tiempos recientes, el interés por aprender sobre la bolsa de valores ha ido en aumento. Y es que cada vez más, la gente observa el campo de oportunidad que hay en la bolsa para hacer dinero, sin embargo, sigue existiendo un rezago de información respecto a lo qué es la bolsa y cómo funciona la misma, pero no te preocupes estimado lector, porque hoy sabrás qué es la bolsa de valores.
Ponte cómodo, consigue una buena taza de café y continúa leyendo.
¿Qué es la Bolsa de Valores?
Primeramente quiero explicarte qué es la Bolsa de Valores. La Bolsa de Valores es el mercado donde se ponen en contacto demandantes e inversores para contratar, adquirir o intercambiar títulos de valores, mejor conocidos como acciones. Esto se realiza por medio de transacciones con la intermediación de un agente autorizado para ello, también llamado corredor de bolsa.
¿Cómo participan las empresas en la bolsa de valores?
La principal razón por la cual las empresas deciden salir a bolsa es porque pueden captar fondos o capital para realizar sus proyectos de manera más ágil y más barata, pues al no hacerlo a través de una institución bancaria, no tienen que pagar el costo por obtener dinero
Las empresas que quieran ser partícipes en la Bolsa de Valores, desde el momento que hacen su oferta pública, toda la información relacionada a esta empresa se hace pública; es decir, si esta empresa decide sacar a circulación una acción, cualquier persona tendrá acceso a su información financiera para que pueda estar informada acerca de la situación de la empresa y sus proyecciones. Al ser una información pública, puede decidir si le conviene o no comprar dicha acción, ya que si la empresa tiene buena proyección, lo más probable es que su acción tenga un mayor valor en el futuro.
Historia de la bolsa de valores
La bolsa no nació de un día para otro, ha tenido un largo proceso de evolución hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día. Sus orígenes se remontan a los tiempos de las culturas griega y romana. Dentro de la historia contemporánea, hay que ir al Siglo XV, puntualmente al año 1460.
La primera bolsa fue creada en la ciudad de Brujas, Bélgica, donde los comerciantes se reunían en el Mesón de Van der Buërse -edificio perteneciente a la familia del mismo apellido- para realizar transacciones económicas y reuniones mercantiles.
La Bolsa de Valores tiene como principales objetivos:
- Proporcionar financiamiento para que las empresas puedan desarrollar su actividad
- Que los inversionistas o personas que quieran invertir, generen dinero de manera más rápida
¿Cómo funciona la bolsa de valores?
Lo siguiente es entender cómo funciona. En la Bolsa pueden participar tanto personas físicas -como tú o como yo- y también las empresas. Este mercado funciona como cualquier otro. ¿A qué me refiero con esto? Que se basa en la ley de oferta y demanda; que dice que si un bien o servicio -en este caso una acción– es muy demandado, entonces su precio aumenta al haber muchos compradores, por el contrario si hay muchos vendedores pero muy pocos compradores, el valor del bien o servicio disminuye.
Todos los países del mundo cuentan con su propia bolsa de valores.
La Bolsa Mexicana de Valores
Aquí en México tenemos la Bolsa Mexicana de Valores. Desde que fue fundada -por allá del año de 1894- se ha dedicado a fomentar la inversión y desarrollo en México.
Esta opera bajo la concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y está apegada a la Ley del Mercado de Valores.
Algunas de las funciones de la bolsa de valores son:
- Establecer medidas para que las transacciones puedan hacerse de manera confiable
- Expedir normas y reglas que mantengan y fomenten las buenas prácticas, así como imponer medidas disciplinarias si alguien llegara a incumplir dichas normas.
Y por último pero no por eso menos importante, ¿Realmente vale la pena participar en la bolsa de valores? La respuesta es sí, pues al invertir y comprar acciones de una empresa, para empezar tú dinero empieza a trabajar y generar rendimientos para ti, sin mencionar que al comprar acciones, adquieres los derechos y obligaciones de socio/accionista.
Todo el mundo puede ser partícipe en la bolsa de valores. Lo hacemos para hacer crecer nuestros ahorros y nuestro patrimonio, pero invertir en la bolsa va más allá de un beneficio personal, pues también contribuimos al desarrollo de la economía del país.
La bolsa de valores fomenta el desarrollo con ayuda de la gente, pues al invertir dinero, estamos financiando directamente una empresa con la cual puede llevar a cabo su operación o emprender un nuevo proyecto. Esto desemboca en un crecimiento en la inversión, desarrollo económico y creación de nuevos empleos. Todo esto impacta de manera positiva en el PIB, lo que se traduce en una buena calidad de vida. Te invito a que también seas partícipe y a que sigamos contribuyendo al desarrollo de nuestro hermoso país.
Aprende a invertir con estrategias altamente inteligentes, conoce los principios ideales para inversionistas en nuestro siguiente blog, continúa leyendo.