Crowdfunding, el financiamiento ideal para emprendedores
Hasta hace poco, si alguien quería echar a andar un proyecto y necesitaba recursos para hacerlo, tenía opciones algo limitadas; por ejemplo, pedir un préstamo al banco o apoyarte en familia y amigos -en algunos casos hasta resultaron engañados-, pero hoy en día ya no es necesario recurrir a estas técnicas pues existe el Crowdfunding.
¿Qué es y para qué sirve el Crowdfunding?
El crowdfunding es una forma alternativa de financiación en la que los inversores contribuyen a una causa o proyecto determinado.
El crowdfunding se lleva a cabo a través de plataformas digitales, en las cuales, el emprendedor anuncia su proyecto para poderlo financiar. A cambio de los recursos, el emprendedor ofrece recompensas, premios o participación en la sociedad al inversor, es decir, quien aporta dinero a la causa.
Este método de financiamiento principalmente lo utilizan para proyectos con un alto valor cultural, sin fines de lucro o también para aportar un servicio a la comunidad, aunque en los últimos años, lo han utilizado empresas pequeñas en busca de financiamiento para iniciar operaciones.
¿Cómo funciona el Crowdfunding?
Ahora que ya sabes lo que es el Crowdfunding, tal vez te preguntes: ¿Cómo funciona?, la respuesta es más sencilla de lo que parece. Primeramente, un emprendedor o desarrollador ofrece su proyecto en una plataforma especializada para ello en un determinado plazo de tiempo. La descripción del proyecto o producto debe ser muy específica para que un inversor esté interesado en invertir.
Después de eso, se debe crear la campaña para promocionar el proyecto y hacerlo llegar a los inversores. ¿Qué hace que un inversor se interese en un proyecto? Sencillo, se interesará si puede obtener un beneficio en cualquier forma como los que te mencionaba más arriba.
Hecho lo anterior, solo queda esperar a que el proyecto empiece a captar el financiamiento. Una vez que pase el periodo establecido, termina la promoción del proyecto y entonces ahora sí se empezarán a emplear los fondos obtenidos para la realización del proyecto. Ojo, debes considerar que dicha plataforma te cobrará una comisión por su uso.
Ventajas del Crowdfunding.
Para finalizar quiero presentarte algunas de las ventajas de este innovador método de financiamiento:
Una ventaja para el emprendedor es que obtiene financiamiento para llevar a cabo un proyecto de una manera más sencilla que si lo hiciera mediante un préstamo bancario o algún otro método tradicional.
Otra de las ventajas es que tú como inversor, puedes tener proximidad y trato directo con el desarrollador del proyecto. El crowdfunding también se caracteriza por permitirte invertir desde cantidades pequeñas en cualquier proyecto que elijas.
Y por último, si el proyecto llegase a fracasar, tú como inversor puedes recuperar el monto de tu inversión en una modalidad de recompensa. Y tú, como emprendedor tampoco pierdes dinero si es que el proyecto fracasa, tan solo pierdes algo de tiempo pero siempre estará la posibilidad de empezar de nuevo, claro, incluyendo mejoras.
La oportunidad que esperabas.
Si bien la idea de financiamiento grupal no es del todo nueva, pues esto se viene haciendo desde hace años pero en esquemas tradicionales donde participaban familiares y amigos, lo cierto es que ahora con la aparición del internet y otros avances tecnológicos permiten que se lleve todo esto a cabo de una manera más rápida y segura.
Si tú, mi estimado lector, estás por emprender un nuevo proyecto pero no cuentas con los recursos necesarios, te invito a que pruebes este método, porque tienes mucho que ganar y poco que perder.
Conoce BOHO Nomad
Si bien, lo que a ti te interesa es invertir, presentamos BOHO Nomad, un desarrollo más de Gobeyond, es un nuevo modelo de inversión, donde te vuelves socio de un hotel, puedes hacer uso del inmueble con excelentes beneficios, y puedes obtener altos rendimientos que oscilan del 14% hasta el 20% durante las operaciones del hotel, participa hoy mismo desde $2,500 USD.